UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
LIC. EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN EDUCACION FISICA, RECREACION Y DEPORTES
PROCESO DE AUTOEVALUACION
DOCUMENTO No. 4
COMITÉ DE AUTOEVALUACION Y CURRICULAR DEL PROGRAMA
ESNARES MAUSSA: Coordinador del Comité
MONICA LINDO: Coordinadora del Programa
Barranquilla, septiembre 25 de 2.008
INTRODUCCION
De acuerdo al cronograma de auto evaluación expuesto por la Facultad de Ciencias de la Educación, que se centra en la RECOPILACION DE INFORMACION Y PRODUCCION DE PENSAMIENTO CRITICO, TEORIA FUNDAMENTADA Y BASES CONCEPTUALES, el programa de Educación Física, desarrollo las siguientes actividades, articuladas en 3 puntos, son ellos:
1.- Continuación de la construcción de los proyectos pedagógicos.
2.- Políticas de créditos y acreditación de calidad.
3.- Mesa de trabajo para auto evaluación.
Anexos.
RECOPILACION DE INFORMACION Y PRODUCCION DE PENSAMIENTO CRÍTICO, TEORIA FUNDAMENTADA Y BASES CONCEPTUALES
Fecha expuesta: JULIO 19 a AGOSTO 30 de 2.008
1.- Continuación de la Construcción de los Proyectos Pedagógicos.
Objetivo: Teniendo en cuenta que el actual sistema de créditos para la organización del tiempo independiente de los estudiantes se toma la iniciativa de la construcción de los proyectos pedagógicos por semestres o por año.
Tal y como se plantea en el ejercicio del Rediseño curricular, la Licenciatura se articula en la base de tres componentes: CULTURA FISICA, CULTURA RECREATIVA Y CULTURA DEPORTIVA lo que permite pensar en un direccionamiento mas especifico que vaya de lo básico a lo complejo y que permita aunar los esfuerzos de todos los docentes pertenecientes a un determinado semestre hacia la construcción de proyectos con un sentido buscado, así: de I a IV semestre ¿Cómo formar hacia el desarrollo consciente de la cultura física y recreativa? y de V a X ¿Cómo formar hacia el desarrollo consciente de la cultura deportiva?.
Por lo anterior los docentes de I y II semestre deciden que la investigación pedagógica es el eje nucleador al cual tributan los distintos campos del saber (énfasis, específicos y complementarios), para lo cual los docentes deberán resolver conjuntamente las actividades que realizaran los estudiantes en la diversas instituciones publicas de la ciudad y del Dpto. del Atlántico.
Similar a esta dinámica, los docentes de los distintos semestre, presentaron sus propuestas que siguen siendo estudiadas y alimentadas a fin de ser socializadas en los claustros académicos. (ver anexo No. 1)
2.- Políticas de créditos y acreditación de calidad.
A partir del estudio de la ley 1188 donde se establecen las condiciones para el registro calificado y acreditación de calidad se organizaron unas comisiones para iniciar el proceso de recolección de la información, definición e identificación de bases conceptuales.
Cumpliendo con este propósito, algunos docentes presentaron sus ensayos alrededor de diversos temas,(ver anexo 2) entre ellos: “Las competencias en Educación Física” escrito por el Lic. FELICIANO BURGOS, ………Wencel ( )
Hernando (sobre competencias).
Algunas de las bases conceptuales que se desprenden del la propuesta de Rediseño Curricular, y que han sido construidas en claustros anteriores, fueron socializadas a los docentes que recién se incorporaron al programa para el periodo 2008-2, sobre todo en el componente del énfasis.
3.- Mesa de trabajo para auto evaluación de los estudiantes.
El día 11 de septiembre a las 4 de la tarde, tal y como consta en el acta No. 070 del programa de educación física, recreación y deportes, los estudiantes representantes de cada uno de los semestres desarrollaron una agenda que tuvo como objetivo la socialización de las actividades de autoevaluacion y el inicio de la participación de los estudiantes tal y como había sido programada en el plan de actividades.
En este sentido, se reunieron por grupos y elaboraron una matriz DOFA que complementa la realizada en el periodo 2.008-1
Los estudiantes reconocen el buen funcionamiento del programa, y la calidad profesional de su planta de docentes, y específicamente de la coordinación del programa, sin embargo les preocupa aspectos relacionados con la planta física, el que no se tengan en cuenta al momento de utilizar externamente los espacios deportivos (MALOKA) teniendo que recibir clases bajo sol, lluvia y mosquitos en lo que va corrido del semestre.
Las amenazas priorizan la necesidad de mantener una estabilidad laboral en los docentes y de organizar de mejor forma el desempeño del Dpto. de Admisiones y del area administrativa central
(adjunto No. 3).
OBSERVACIONES GENERALES
Como preocupaciones el comité de auto evaluación y curricular del programa de educación física y el claustro en general, se expresan las siguientes:
- Ha sido deficiente el apoyo del Comité Central de Auto evaluación de la Facultad y de la información sobre el proceso de auto evaluación desde los demás programas.
- La normatividad para la acreditación se refiere a la elaboración de unos formatos para la recopilación de la información de lo cual el comité central ni la facultad no ha ilustrado al respecto.
- No hay retroalimentación del proceso y de los informes antes presentados, lo cual genera un sentimiento de desconcierto y de falta de direccionamiento de las actividades propuestas. Dando la impresión de que no hay una orientación y construcción como un trabajo de toda la facultad.
- En relación con las fechas para las actividades programadas no se tuvo en cuenta que los docentes adscritos a este programa no tenían su contrato vigente, y no hubo mecanismo desde la facultad para que los estudiantes.
- Aunque en el cronograma de actividades se esbozaron unas necesidades que implicaban gasto, la facultad no correspondió por lo que se dificultaron algunas de las actividades programadas.
- Es importante que se tomen acciones prontas para articular la información expuesta en la página web del programa al portal de la universidad.
Contenido de la nueva página